Enuresis: Definición
La enuresis es una condición lo que resulta en la micción (micción) involuntario, irrefrenable e incontrolable. Cuando se producen durante el día hablamos de enuresis diurna. Por la noche, es la enuresis nocturna. Los dos fenómenos no son inseparables. En los adultos, la micción controlada durante el día puede ser involuntaria durante la noche. El término enuresis se puede utilizar a partir de los 5 años, edad en la que el niño controla su esfínter vesical. A partir de los 15 años hablamos de enuresis del adulto.
Muchas causas pueden explicar esta condición. Mojar la cama puede ser el resultado de una enfermedad física o trastornos mentales. Para combatir la micción involuntaria es importante consultar a un médico quien definirá su causa.
Enuresis en adultos: las causas
enuresis accidental
En los adultos, mojar la cama puede ser accidental. La micción involuntaria entonces ocurre ocasionalmente. Las principales causas que pueden explicar estos accidentes son la embriaguez, los estados oníricos y el tabaquismo.
Primero, el consumo excesivo de alcohol aumenta la producción de orina. También puede alterar el despertar cuando surge la necesidad de ir al baño. Antes incluso de darse cuenta, el adulto habrá orinado en la cama.
Entonces, la micción incontrolada puede ocurrir durante un sueño. Mientras duerme, el adulto imagina estar en el baño. El subconsciente provoca entonces una relajación de la vejiga transponiendo el sueño y la realidad.
Finalmente, los fumadores que son víctimas de la tos pueden verse afectados por la enuresis. Mientras tose, el adulto puede experimentar alguna micción involuntaria.
Cuando mojar la cama es accidental, la condición puede pasar por un estilo de vida más saludable. Una consulta médica puede ser útil pero no imprescindible.
Causas físicas
Cuando mojar la cama ocurre con frecuencia, es importante entender las causas.
La herencia puede ser un factor en mojar la cama. Los estudios demuestran que cuando los padres son enuréticos, el niño y luego el adulto tienen muchas posibilidades de padecer la misma condición.
Los adultos que han sufrido una lesión cerebral traumática o tienen trastornos de lateralidad a menudo están sujetos a enuresis. Hipotónicos, realizan movimientos de contracción lentamente. Ya no pueden controlar su vejiga cuando sienten la necesidad de orinar.
Un trastorno físico también puede causar esta condición. Una vejiga demasiado pequeña o distendida, una infección del tracto urinario o un desequilibrio hormonal son todas las posibles causas. Algunas patologías se dan con la edad, como la diabetes o la hipertrofia prostática. Por lo tanto, los ancianos son más propensos a sufrir incontinencia.
Para conocer las causas precisas de la incontinencia nocturna, el diagnóstico debe ser realizado por un médico.
Causas psíquicas
Si ningún trastorno físico explica la enuresis, conviene analizar el aspecto psíquico.
Un shock o trauma emocional puede explicar la incontinencia en adultos.
D' otros problemas psicológicos como la depresión o el miedo pueden afectar la función de la vejiga. Entonces se puede crear un círculo vicioso: el estrés, la vergüenza y la baja autoestima pueden aumentar el fenómeno de la enuresis. Por lo tanto, es importante consultar a un especialista rápidamente.
Ciertas enfermedades cognitivas, como la enfermedad de Alzheimer, pueden causar esta condición en los ancianos.
Hay una cura para cada causa. Para saberlo es imprescindible una consulta médica con un especialista.
Enuresis en adultos: tratamientos
Reeducación del ritmo miccional
Tan pronto como aparece la enuresis nocturna en adultos, se deben adoptar buenos hábitos de vida. Al orinar regularmente a lo largo del día y reducir la ingesta de líquidos después de las 6:00 p. m., se reduce el riesgo de orinar sin control. Para limitar el riesgo de irritación de la vejiga, y por tanto de enuresis, se aconseja evitar el consumo de café o bebidas carbonatadas.
Por último, se recomienda levantarse de la cama en cuanto se sientan las ganas de orinar para no correr ningún riesgo.
Hipnosis y psicoterapia
Los trastornos del sueño, a menudo debido a un trastorno mental, pueden interrumpir los ciclos urinarios. La hipnosis y las terapias verbales pueden resolver el problema en su origen.
La alarma de “deja de orinar”
Como su propio nombre indica, la alarma “deja de orinar” es un sistema que avisa al adulto en cuanto detecta la primera gota de orina. La alarma, conectada al colchón, despierta al durmiente a la menor micción involuntaria. El adulto puede entonces ir al baño y evitar el accidente. Este dispositivo es recetado por un médico para una duración promedio de 3 a 4 meses. Según un estudio publicado en Springer Open Choice, la tasa de éxito de la alarma es del 60% y las recaídas son pocas.
medicamentos
Entregado por prescripción médica, un medicamento a base de desmopresina ayuda a bloquear la secreción de orina durante la noche. Aún según el mismo estudio, su tasa de éxito también es del 70% pero los casos de recaídas son mucho más numerosos que con la alarma. Para un tratamiento óptimo se recomienda combinar estos dos tratamientos.
Rehabilitación motora
Cuando la enuresis se debe a trastornos físicos, la rehabilitación motora puede restablecer el buen funcionamiento del sistema vesical. Mientras se espera el final de la rehabilitación, se pueden utilizar protecciones nocturnas.
La incontinencia no es inevitable. Síntoma de trastornos físicos o psíquicos, puede tratarse de diferentes formas. Para solucionar los problemas de micción involuntaria, el primer paso es hablarlo con tu médico.

- Al seleccionar una opción, se actualiza toda la página.
- Se abre en una nueva ventana.