Apnea del sueño, o Síndrome de apnoea de sueño obstructivo (Osahs), es un Trastorno respiratorio caracterizado por pausas repetidas para respirar durante el sueño.
Estas interrupciones que durar entre 10 y 30 segundos, can occur several times an hour, disrupting sleep and reducing quality of life.
Las principales causas incluyen:
💊 Relajando los músculos de la garganta y la lengua,
💊 obesidad,
💊 anomalías anatómicas.
Los síntomas comunes incluyen:
💊 ronquidos,
💊 somnolencia diurna,
💊 Dolores de cabeza de la mañana.
El tratamiento abarca desde la pérdida de peso hasta el uso de dispositivos médicos como positivo continuo presión de las vías respiratorias(CPAP) e intranasal ortesis intranasal.
Puntos importantes | Resumen |
---|---|
Definición de apnea del sueño | Un trastorno respiratorio caracterizado por pausas repetidas para respirar durante el sueño. |
Síntomas de la apnea del sueño | Ronquidos fuertes, pausas respiratorias observadas, despertar frecuentes, somnolencia excesiva durante el día, dolores de cabeza de la mañana. |
Causas de apnea del sueño | Obesidad, anomalías anatómicas, antecedentes familiares, presión arterial alta, otras afecciones médicas. |
Diagnóstico de apnea del sueño | Evaluación clínica e historial médico, pruebas de sueño como polisomnografía y polígrafía ventilatoria. |
Tratamientos para la apnea del sueño | Cambios en el estilo de vida, terapia continua de presión de las vías respiratorias positivas (CPAP), ortesis de avance mandibular (MAO), ortesis intranasal de resumen, procedimientos quirúrgicos, otros tratamientos. |
¿Cuáles son los síntomas de la apnea del sueño?
Ronquido fuerte
Ronquidos es uno de los signos más comunes y reconocibles de apnea del sueño.
Es causado por una obstrucción parcial de las vías respiratorias superiores, que causa Los tejidos de la faringe para vibrar durante la respiración.
Pausas respiratorias observadas
Respirando pausas, o apnoeas, son Pausas completas para respirar durante el sueño, a menudo observado por el compañero de la cama.
Estas interrupciones pueden durar de unos segundos a más de un minuto y generalmente son seguidos por un despertar repentino con un olfato o asfixia.
Despertar frecuentes
Personas que sufren de apnea del sueño puede experimentar despertar frecuentes o micro-despertar durante la noche, a menudo sin recordarlos al día siguiente.
Estas interrupciones del sueño pueden conducir a la fragmentación del sueño y un sueño restaurativo de mala calidad.
Somnolencia diurna excesiva
La somnitud diurna excesiva es un síntoma frecuente en personas con apnea del sueño, resultante del sueño nocturno irrelevante.
Se caracteriza por un impulso irresistible de dormir durante el día, incluso después de una noche de sueño aparentemente llena.
Dolores de cabeza de la mañana
Los dolores de cabeza al despertar son comunes entre los pacientes con apnea del sueño.
Ellos pueden ser causado por niveles reducidos de oxígeno en la sangre Durante los episodios de apnea, que conducen a la vasodilatación y, en consecuencia, dolores de cabeza.
¿Cuáles son las causas de la apnea del sueño?
Obesidad
Se considera que la obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la apnea del sueño, particularmente la apnea del sueño obstructiva.
El exceso de peso conduce a una acumulación de tejido graso alrededor del cuello y la garganta, que puede reducir las vías respiratorias y hacer que se obstruyan durante el sueño.
Anomalías anatómicas
Ciertas características anatómicas pueden predisponer a la apnea del sueño.
🔎 Por ejemplo, un mandíbula baja empotrada (Retrognathia), un paladar estrecho o lengua grande Puede reducir el espacio disponible para que pase el aire y causar obstrucciones.
Historia familiar
Los estudios han demostrado que La apnea del sueño puede tener un componente genético.
⚠ Si los miembros de su familia sufren de este trastorno, es más probable que lo tenga también.
Hipertensión
Hay un Cerrar vínculo entre la apnea del sueño y hipertensión.
▶ Por un lado, La hipertensión puede favorecer el desarrollo de la apnea due to the anatomical changes it brings about.
▶ La apnea del sueño no tratada también puede contribuir a un aumento de la presión arterial.
Otras afecciones médicas
Ciertas afecciones médicas también pueden aumentar el riesgo de apnea del sueño afectando las vías respiratorias o el control de la respiración, como:
💊 hipotiroidismo,
💊 acromegalia,
💊 Enfermedades neuromusculares.
¿Cómo se diagnostica la apnea del sueño?
Evaluación clínica e historial médico
Durante su consulta, su médico le preguntará sobre:
💊 tus hábitos de sueño,
💊 tus ronquidos,
💊 tu somnolencia diurna,
💊 Cualquier pausa respiratoria observada por su pareja,
💊 Otros síntomas potenciales.
También examinará:
💊 tu peso,
💊 tu tamaño de cuello,
💊 Cualquier anomalía anatómica que pueda contribuir a la apnea del sueño.
Su historial médico completo también se tendrá en cuenta.
Pruebas de sueño
A polisomnografía o Grabación completa del sueño, se considera la prueba de referencia para diagnosticar la apnea del sueño.
Realizado en un laboratorio para dormir, este estudio permite registrar una serie de parámetros, como:
💊 actividad cerebral,
💊 movimientos oculares,
💊 respiración,
💊 Saturación de oxígeno y actividad cardíaca mientras duerme.
Una alternativa más simple es polígrafía ventilatoria, que se puede llevar a cabo en casa.
Aunque menos completo que la polisomnografía, permite que se registren los parámetros respiratorios y se detecten apnoeas e hipopnoeas.
Interpretación de los resultados
Después de analizar los datos recopilados, Su médico podrá determinar si sufre de apnea del sueño Y, si es así, evalúe su gravedad.
Esto generalmente se mide por el Índice de apnoea-hypopnoea (Ahi), que corresponde al número de eventos respiratorios por hora de sueño.
Cuanto mayor sea el ahi, más severa es la apnea.
¿Cuáles son los tratamientos para la apnea del sueño?
Cambios de estilo de vida
Adoptar un estilo de vida saludable es a menudo el primer paso para manejar la apnea del sueño.
Esto incluye:
💊 pérdida de peso,
💊 dejar de fumar,
💊 Reducción del consumo de alcohol,
💊 Aumento de la actividad física.
Estos cambios pueden reduce symptoms y Mejorar la calidad del sueño.
🔎 Por ejemplo, perder peso puede reducir la presión en las vías respiratorias, lo que hace que sea más fácil respirar mientras duerme.
Terapia continua de presión de la vía aérea positiva (CPAP)
CPAP (Presión positiva continua de las vías respiratorias) es el tratamiento estándar para la apnea obstructiva del sueño.
Esto involucra Usar una máscara conectada a una máquina que ofrece un flujo continuo de aire para mantener las vías respiratorias abiertas mientras duerme.
Este tratamiento es altamente efectivo para reducir la apnea y mejorar la calidad del sueño.
Orthosis de avance mandibular (MAO)
El ortesis de avance mandibular es un Dispositivo oral que mantiene la mandíbula inferior en una posición avanzada, ayudando a mantener abierta las vías respiratorias.
Este tratamiento es particularmente útil para pacientes que sufren de apnea del sueño leve a moderada y pueden ser una alternativa o un complemento para CPAP.
Back2 sleep orttosis intranasal
La ortesis intranasal de Back2S Dreing está diseñada para tratar la apnea de ronquidos y dormir por Manteniendo las vías respiratorias abiertas.
Este dispositivo alcanza el paladar blando y evita la obstrucción de las vías respiratorias, mejorando la respiración durante el sueño.
Es hecho de materiales flexibles y es fácil de usar, proporcionando una solución práctica para muchos pacientes.
Procedimientos quirúrgicos
En algunos casos, La cirugía puede ser necesaria, especialmente si otros tratamientos no han sido efectivos.
Las opciones quirúrgicas incluyen corregir anormalidades anatómicas, como eliminar las amígdalas o modificar la estructura de la faringe.
Estos procedimientos tienen como objetivo ampliar las vías respiratorias para facilitar la respiración durante el sueño.
Otros tratamientos
Otras opciones de tratamiento pueden incluir:
💊 medicamentos para tratar las condiciones subyacentes,
💊 Dispositivos de ventilación alternativos como APAP (presión positiva de la vía aérea positiva automática) o BIPAP (presión de vía aérea positiva bilevel).
Estos tratamientos se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente y la gravedad de su apnea del sueño.
