Puntos importantes | Resumen |
---|---|
¿Qué es la rinitis alérgica? | Reacción excesiva del sistema inmune a los alérgenos ambientales. |
Types of allergic rhinitis | Estacional (pólvidos) o persistente (ácaros, animales). |
Síntomas | Estornudos, nariz cargada/líquida, picazón en la nariz y ojos. |
Causas y factores de riesgo | Polenses, ácaros del polvo, animales, moldes. Predisposición genética, exposición temprana. |
Diagnóstico | Pruebas de piel, análisis de sangre, provocación nasal. |
Tratos | Antihistamínicos, corticosteroides nasales, descongestionantes, inmunoterapia. |
¿Qué es la rinitis alérgica?
La rinitis alérgica es una reacción excesiva del sistema inmunitario cuando expuesto a sustancias inofensivas En el medio ambiente, llamado alérgenos.
¿Cuáles son los tipos de rinitis alérgica?
Rinitis alérgica estacional
Rinitis alérgica estacional, también conocido como "fiebre del heno", es desencadenado por la exposición a los pólenes de diferentes plantas, dependiendo de la temporada.
Ocurre en épocas específicas del año y generalmente se repite al mismo tiempo cada año.
Los principales alérgenos responsables de la rinitis alérgica estacional son:
- En primavera: póliza de árboles como abedul, roble, arce y oliva.
- Summer: Polenses de hierba como Grass Grass, Cocksfoot y Timothy.
- En otoño: Polenses de plantas herbáceas como la altura de trapo y el cardo.
Esta forma de rinitis es intermitente, y sus síntomas (Estornudos, secreción nasal, congestión nasal) solo aparecen durante los períodos de polinización de las plantas en cuestión.
También puede causar picazón en los ojos, los ojos acuosos y la conjuntivitis alérgica.
Rinitis alérgica persistente
En cambio, rinitis alérgica persistente o perenne está presente durante todo el año.
Es causada por la exposición continua a los alérgenos presentes en el entorno interior, como:
- Ácaros del polvo de la casa
- Caspa de animales (cabello de perro y gato)
- Moldes
A diferencia de la forma estacional, los síntomas nasales (obstrucción, descarga, estornudos) son constantes, pero pueden variar en intensidad dependiendo del grado de exposición a los alérgenos.
¿Cuáles son los síntomas de la rinitis alérgica?
Síntomas nasales
Los principales síntomas de la rinitis alérgica afectar la nariz y el tracto respiratorio superior:
- estornudos frecuentes y estallados,
- nasal nasal con descarga nasal líquida clara,
- Nariz bloqueada y obstrucción nasal,
- picazón nasal persistente,
- Pérdida temporal de sentido del olfato.
Estos síntomas son causada por la inflamación de la mucosa nasal en respuesta a alérgenos inhalados como polen, ácaros del polvo o cabello animal.
Síntoma ocular
Rinitis alérgica también causa síntomas oculares desagradables:
- rojo, hinchado, ojos llenos,
- intensa picazón de los ojos,
- sensación de un cuerpo extraño en los ojos.
Estas manifestaciones son debido a el release of histamine, que causa inflamación de la conjuntiva ocular.
Otros síntomas
Además de los síntomas nasales y oculares, la rinitis alérgica puede ir acompañada de:
- dolores de cabeza,
- fatiga y somnolencia,
- irritación de la garganta y tos seca,
- sibilancias en casos de asma asociada.
Cuando los síntomas persisten y empeoran, pueden ocurrir complicaciones como la sinusitis o la otitis.
Causas y factores de riesgo de rinitis alérgica
Alérgenos principales responsables
Los principales alérgenos responsables de la rinitis alérgica son:
- Polenses de diferentes plantas (árboles, pastos, plantas herbáceas) dependiendo de la temporada,
- ácaros del polvo de la casa,
- caspa de animales (cabello de perro y gato y caspa),
- moho,
- Ciertos alimentos como maní, leche, huevos, soya y trigo.
Estas sustancias inofensivas son reconocidas erróneamente como amenazas por el sistema inmune de las personas alergias, lo que desencadena una reacción inflamatoria exagerada.
Factores de riesgo
Varios factores aumentan el riesgo de desarrollar rinitis alérgica:
- antecedentes familiares de alergias (predisposición genética),
- Exposición temprana y repetida a alérgenos ambientales,
- Demasiado "limpio" un entorno, que limita la exposición a los microbios durante la infancia,
- una dieta rica en alimentos procesados,
- Contaminación del aire (humo, humos de escape),
- Fumar pasivo.
Diagnóstico de rinitis alérgica
Para averiguarlo Cómo funciona una prueba de alergia.
Pruebas de piel (pruebas de pinchazo)
Pruebas de piel, también conocido como pruebas, involucran Aplicar pequeñas cantidades de alérgeno a la piel del paciente.
A reacción de la piel local (enrojecimiento, picazón) indica sensibilización al alérgeno probado.
✅ Estas pruebas son rápidas, económicas y altamente sensibles para detectar alergias respiratorias.
⚠ Sin embargo, los antihistamínicos deben detenerse varios días antes de la prueba.
Análisis de sangre (ensayo de IGE específico)
El ensayo de IGE específico en la sangre medidas el nivel de anticuerpos dirigidos contra diferentes alérgenos.
Esta es una alternativa a las pruebas de la piel cuando estos últimos están contraindicados o dan resultados equívocos.
✅ Aunque más caros, estos análisis de sangre son prácticos y evitan las reacciones de la piel.
Pruebas de provocación nasal
En ciertos casos complejos, El alergista puede realizar una prueba de provocación nasal.
Esto involucra administrar el alérgeno sospechoso directamente en las fosas nasales del paciente observar cualquier reacción alérgica local.
✅ Esta prueba invasiva está reservada para casos en los que otros exámenes no son concluyentes.
Tratamientos para la rinitis alérgica
Antihistamínicos
Antihistamínicos, disponible como tabletas, pulverización nasal o gotas para los ojos, bloquea la acción de la histamina liberada durante una reacción alérgica.
Proporcionan alivio:
💊 picor,
💊 estornudos
💊 rinorrea.
Pero son menos efectivos en la congestión nasal.
Corticosteroides nasales
Aerosoles nasales corticosteroides se consideran el El tratamiento más efectivo para la rinitis alérgica.
Rápidamente reducen la inflamación de la mucosa nasal y alivian todos los síntomas, incluida la congestión.
✅ Sus efectos secundarios son mínimos cuando se usan correctamente.
Descongestions
Descongestionantes orales o aerosoles nasales poder Aliviar las narices bloqueadas, pero su uso debe ser limitado a tiempo para evitar un efecto de rebote.
A menudo se combinan con antihistamínicos o corticosteroides.
Inmunoterapia
Allergen immunotherapy, o desensibilización, tiene como objetivo reducir la sensibilidad del sistema inmune a los alérgenos administrándolos sublingualmente o por inyección.
Este es un tratamiento en profundidad para la rinitis alérgica grave y persistente.
Rinitis alérgica Preguntas frecuentes
P. ¿Es contagiosa la rinitis alérgica?
No, la rinitis alérgica es absolutamente no contagiosa.
Sin embargo, esta reacción no es transmisible de una persona a otra. Precisión confiable y precisa.
P. ¿Se puede curar la rinitis alérgica?
Desafortunadamente, la rinitis alérgica es una afección crónica que no se puede curar por completo de una vez por todas.
Sin embargo, hay una serie de opciones de tratamiento que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes.
